15 jun 2010

Chapultepec largo y tendido.

Por Mar Domínguez Zarzamora


Veníamos de donde todos.

Horas platicando, los de siempre y también chicos nuevos.

Fue una reunión en aquel café, durante las conversaciones no preste atención a muchas cosas aun así opine en suficientes ocasiones aunque mi mente de momento estaba en un viaje astral dentro de tu mirada. Lo mire con ojos de tentación e inocencia.

Se sentó frente a mi (evitando el asiento que estaba a mi lado) pues obstaculizaba lo que el y yo preveíamos desde Internet y quizá hasta por teléfono.

De momento todos fumaron el silencio dejando el aire limpio para nuestras sonrisas, y suspire, largo y tendido tal como Chapultepec cuando nunca termina.

Y yo lo sabia, y el fingía la ignorancia.

Así después de varios tragos y cien chistes se termino todo.

Veníamos de donde todos.

Caminamos la calzada con los invisibles amigos que entre ojos ignorábamos, caminando a su lado pero con nuestro ritmo, partimos donde las esquinas nos separan; El y yo íbamos para rumbos distintos, pero decidimos caminar mas allá de Chapultepec para tomar una misma ruta.La calle ancha se volvió tan angosta como el ojal de una aguja, los pasos marcados como el son de una escolta en la primaria retumbaban en mi cabeza incluyendo el silencio de la plática sin sentido que nuestras gargantas escupían lo detuve, las palabras dejaron de escucharse, y mientras mi conciencia jugaba a las escondidas. Toque las ovejas negras que nacen y viven en su cabeza, sonreí sin que mis labios dijeran tanto (lo deje a su imaginación) no nos podíamos quejar ni para que pensar en discreción pues cuando el sol se va a dormir son menores las miradas que nos prestan atención.

Nuestras narices comenzaron a bailar un vals nuestros ojos se esfumaron tras los parpados que rápidamente bajaron, y después de muchos árboles y estrellas, sus labios decidieron se como un mexicano que va de ilegal hacia estados unidos aventando su destino, se hacia aun mas tarde, y sin decir nada dimos por hecho que debíamos seguir caminando hasta llegar al autobús.

Y ahí estaba yo en mi cama dormida y despierta.

Y ahí estabas tú en tu cama dormido y despierto.

Y ahí estábamos los dos en Chapultepec un lugar que solo tu y yo conocemos.

9 comentarios:

  1. Ya te lo critiqué en el facebook....

    La calle ancha se volvió tan angosta como el ojal de una aguja, los pasos marcados como el son de una escolta en la primaria retumbaban en mi cabeza incluyendo el silencio de la plática sin sentido que nuestras gargantas escupían lo detuve, las palabras dejaron de escucharse, y mientras mi conciencia jugaba a las escondidas.

    Me lo explicas... no entiendo que coños dice....

    Es un buen texto... en teoría... pero faltan muchos, pero muchos acentos y signos de puntuación, para darle forma al texto, no para que la gente vea que sabes dónde van... sin pretenciones :P

    Azul

    ResponderEliminar
  2. Mar,

    Vamos desde el principio.

    "Durante las conversaciones no preste atención a muchas cosas aun así opine en suficientes ocasiones aunque mi mente de momento estaba en un viaje astral dentro de tu mirada."
    -aún así-, -aunque-... Fue como caer en un espiral de ideas inconclusas y muy vagas.

    "Se sentó frente a mi (evitando el asiento que estaba a mi lado) pues obstaculizaba lo que el y yo preveíamos desde Internet y quizá hasta por teléfono."
    Caray! Demasiado misterio, deberías de darle algo más de información al lector. Porque así, todo parece estar fuera de contexto.

    "La calle ancha se volvió tan angosta como el ojal de una aguja, los pasos marcados como el son de una escolta en la primaria retumbaban en mi cabeza incluyendo el silencio de la plática sin sentido que nuestras gargantas escupían lo detuve, las palabras dejaron de escucharse, y mientras mi conciencia jugaba a las escondidas."
    Pues... creo que entiendo tu idea, pero me costó mucho trabajo seguir al hilo, porque abusas de figuras en una sola oración que parece nunca terminar.

    El último párrafo y las últimas tres oraciones no van mal, creo que es donde más nos dejas ver lo que realmente sucede contigo.
    Hay un par de frases que me parecen lindas...
    Entre tanta idea alcanzo a saborear metáforas interesantes. Pero hasta ahí.

    Sé que no tuviste mucho tiempo para hacer el texto.

    Pero hay algo que nunca debe de fallar en un texto, por más prisa que tengamos. Y eso es la PUNTUACION.
    Comas y puntos, comas y puntos. Gran parte de tu texto se ve afectado por eso.
    Vale la pena que le des una leída más y trates de jugar con la puntuación. Verás que la diferencia es abismal.

    Ahora, en cuanto al mensaje del texto.
    Ahí te va con lo que me quedo:
    "Mar salió con sus amigos, y luego regresó a casa con -alguien-, caminando por Chapultepec"
    Siento que querías sacar algo, pero no quieres que el lector sepa de qué hablas.

    Hubiera sido mucho mejor que dijeras las cosas tal cual son, querida Mar. :)

    Sé que eres capaz de hacer cosas interesantes. Espero que con más tiempo nos traigas algo verdaderamente "llegador"...

    Animo! Y gracias por participar con nosotros :) ...

    -Cristina

    ResponderEliminar
  3. Interesante.



    Chapultepec, lugar para los enamorados de antaño.



    Cómo el trabajo escribir sobre algo que hayamos vivido la semana pasada, creo que cumplió el cometido pero hasta debajo de la tarea decía: Revisar ortografía y cosas así…



    Así que sólo podría comentarle sobre un par de errores.
    Normales, comunes, nada fuera de unas dos revisiones por alguien que sepa.


    Me gustó también el tinte poético para una actividad o situación tan común.
    Bien.



    Saludos.






    Mosca

    ResponderEliminar
  4. gracias mosca, solo que jaja a mi no me llego la tarea S: (creo) mi bandeja de entrada chafea, y pues ese día por la mañana le pregunte a cris, de hecho si, ya lo re leí y puff cambiaría ciertas cosas,
    :D
    Mar

    ResponderEliminar
  5. La mayoría fue dicho. Quizá sólo resaltar la posibilidad de que cada punto y aparte puede ser, o bien una muletilla, o parte del estilo del escritor.


    Cedillo

    ResponderEliminar
  6. Hola, el análisis de Cristina es más que acertado solamente tienes que trabajar un poquito más en la lógica del texto, no es suficiente aventar un montón de palabras que al final nos dejan con la misma duda ¿Qué dijo?, es buena la idea solamente hay que darle más forma.

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. La idea no está mal.
    Sólo pensé que, bueno, siendo un momento tan significativo para ti, pudiste transmitir mucho más.
    Me gustan mucho ciertas frases que utilizas, sabes construir imágenes hermosas en la cabeza, pero todo al final se queda en frases sueltas, nada más.
    No es algo con lo que me pueda identificar, no por no haberlo vivido, sino porque lo has escrito de una forma que suena distante...

    ResponderEliminar
  8. mar de plata...

    no le encontre ni patas ni cola ni hocico ni nada...

    siento que podria ser un buen texto reorganizandolo
    como que escribiste ideas sueltas y buenas frases pero no en el orden o modo correctp

    me quedo con tu manera de ver ese dia
    sobre todo por que perfectamente me los imagine a los dos por que hiciste un buen retrato de lo que suelen hacer o no hacer tu y ...

    a darle atomos!

    ResponderEliminar
  9. Agradables imágenes, me gusta, pero no es suficiente cuando dejas incógnitas por doquier, es solo cuestión de manejar eso y listo.
    Buen trabajo.

    ResponderEliminar