
Por Orlando Argote Caminante
Y ahí estaba con su cara de domingo calcinante en pleno sábado lluvioso; me miraba por instantes como esperando a que le regresara la mirada con una intensidad igual o mayor, en ratos ella acostaba el rostro en la mesa y aparentaba dormir en mi cama mientras que los demás solo se percataban de que faltaban cervezas en la mesa.
Las botellas seguían vaciándose, la platica tomo un rumbo inoportuno para mi que solo deseaba esconderme tras unas cortinas llenas de anhelos y polvo. Fue entonces que inicio la ronda de preguntas y respuestas; mis labios querían correr lejos, muy lejos y sin dejar atrás la media cerveza que sostenía en la mano izquierda, me toco responder. Hice hasta lo imposible para esconder mis sentimientos o lo que los demás pensaban que yo sentía. Típico de todos, siempre creen saber que es lo que uno guarda bajo la lengua y por supuesto, también leen lo que dice la mirada. Al menos hoy experimente una desnudez distinta; me sentía vulnerado por las personas que me acompañaban esa tarde noche de deslices húmedos mientras que yo seguía vestido.
Después de dos rondas de cerveza ocurrió lo inevitable; ellos se enfrascaron en un beso prolongado, se convirtieron en una misma espuma mientras que yo quede a merced de ella, sin lentitud se acerco a mi con una sola intención, besarme hasta cultivar algo mas que amor en mi lengua. Con voluntad o no ysi es que eso existe, penetre el deseo, lo penetre hasta dejarlo satisfecho, tan satisfecho como cuando disipo el estrés con un cigarro.
Cuando termino todo, me di cuenta que solo había soñado despierto, mi sonrisa, la pesadez en los ojos, mis manos que todavía sentían su piel, seguían en su lugar, pero mi pensamiento se encontraba perdido en su nariz.
Y ahí estaba con su cara de domingo calcinante en pleno sábado lluvioso; me miraba por instantes como esperando a que le regresara la mirada con una intensidad igual o mayor, en ratos ella acostaba el rostro en la mesa y aparentaba dormir en mi cama mientras que los demás solo se percataban de que faltaban cervezas en la mesa.
Las botellas seguían vaciándose, la platica tomo un rumbo inoportuno para mi que solo deseaba esconderme tras unas cortinas llenas de anhelos y polvo. Fue entonces que inicio la ronda de preguntas y respuestas; mis labios querían correr lejos, muy lejos y sin dejar atrás la media cerveza que sostenía en la mano izquierda, me toco responder. Hice hasta lo imposible para esconder mis sentimientos o lo que los demás pensaban que yo sentía. Típico de todos, siempre creen saber que es lo que uno guarda bajo la lengua y por supuesto, también leen lo que dice la mirada. Al menos hoy experimente una desnudez distinta; me sentía vulnerado por las personas que me acompañaban esa tarde noche de deslices húmedos mientras que yo seguía vestido.
Después de dos rondas de cerveza ocurrió lo inevitable; ellos se enfrascaron en un beso prolongado, se convirtieron en una misma espuma mientras que yo quede a merced de ella, sin lentitud se acerco a mi con una sola intención, besarme hasta cultivar algo mas que amor en mi lengua. Con voluntad o no ysi es que eso existe, penetre el deseo, lo penetre hasta dejarlo satisfecho, tan satisfecho como cuando disipo el estrés con un cigarro.
Cuando termino todo, me di cuenta que solo había soñado despierto, mi sonrisa, la pesadez en los ojos, mis manos que todavía sentían su piel, seguían en su lugar, pero mi pensamiento se encontraba perdido en su nariz.
Ya te lo critiqué en el face...
ResponderEliminarMuy bueno cabrón... Por que no me etiquetas?
jajaja
Lo único que no me late es el final... tipico de "me di cuenta que solo era un sueño"..
No critico el hecho de que sea un sueño... sino la fracesita... el como lo dijiste... pero eso del pensamiento en la nariz, eso SI esta chingon...
Un abrazote!
Azul
El principio nos atrapa de una bella manera, en cuanto vas leyendo la intensidad baja y al final "plop", se cayó y nos lleva a un final bastante débil.
ResponderEliminarAún así buen texto.
Saludos.
El dominio del idioma es notable, armonioso. Metáforas agradables, de complejidad atrayente. Constantemente se detiene la narración para plasmar una idea que no rompe el hilo narrativo: excelente. Reforzaría un poco en ortografía (acentuación particularmente). Entiendo que una semana habitual difícilmente genera una situación narrable, sin embargo, ajeno a las particularidades del ejercicio, me parece que el final (el despertar de un sueño) es un recurso muy usado.
ResponderEliminarOrlando,
ResponderEliminarYa había checado éste texto contigo.
En un principio, cuando lo leí, me sentí tremendamente atraída por la trama que nos presentas...
Será que estuve ahí cuando todo sucedió, o porque hay un pedacito de mí en éste texto, pero me sentí muy atraída.
Ahora, como lo dice Cedillo... tus ideas son verdaderamente armoniosas...
El lenguaje es tan dulce... tan sensual inclusive... que la lectura se convierte en bocado delicioso, y relativamente fácil de digerir.
Relativamente fácil de digerir...
Porque a pesar de que presentas buenas imágenes, muy sensibles... la historia aún es un misterio para quien no estuvo presente en el momento que te inspiró.
En otra ocasión no me hubiera causado tanto conflicto, pero un punto del ejercicio era mostrar una visión franca de lo que sentías y habías comprendido. De manera que el lector se sintiera identificado.
Bien, -casualmente-, te sucedió lo mismo que a Mar...
Querían decir algo, pero al final no se atrevieron a decirlo tal cuál lo vivieron.
Hubiera sido un impacto finalizar el texto con una idea más franca, menos vaga... Algo que de verdad estuviera lleno del sentimiento que traes a cuesta.
No dudo que sientas lo que sucedió como un sueño... Pero hay mucha frustración de por medio, algo de preocupación, otro tanto de tristeza.
Y esos son buenos sentimientos que pudiste haber utilizado para cerrar la historia de manera más impactante.
Sin embargo, fue lindo.
No puedo evitar pensar en qué hubiera sido de éste texto si lo hubieses escrito justo después del momento en que todo ocurrió. =)
A veces sólo es cuestión de elegir el momento preciso para escribir, sobre todo cuando hablamos de nosotros mismos.
Un abrazo!
-Cristina
Tienes aquí un título bueno, un texto que promete bastante, y no cumple bien su promesa.
ResponderEliminarEl inicio y el desarrollo son fantásticos... tu lenguaje, las imágenes que propusiste, muy hermosas, hay ciertas frases que se me quedan pegadas y me bailan en la cabeza.
Sin embargo, me fastidió el final trillado de que todo era un sueño. Pudiste haberle dado el mismo giro decepcionante y conservarlo como una anécdota de algo real, basándote en algún argumento que hubieras sacado de ti, o de ella... en circunstancias externas... no sé.
Es bueno, pero no el mejor que te he leído.
rollex
ResponderEliminarla tenias!
era tuya!
y la dejaste ir!
tu sabes...
todo lo que los de atras ya te dijeron
:) echale ganas vato eres fregon