2 jun 2010

Dany.

Por AJ


Seamos realistas, pidamos lo imposible.
Consigna estudiantil, mayo francés del 68.

Montauban, 1944.
Mi madre consulta a una vidente. Yo no lo sé, porque aún no he nacido. La vidente predice que mamá tendrá dos hijos: uno muy inteligente, el otro genial.

París, 1967.
Marzo
Pésimos tiempos para ser joven. Con la guerra fría congelando el planeta y Vietnam asomándose por el callejón, hasta respirar parece peligroso. El mundo está cambiando demasiado rápido, ¿somos nosotros los únicos que lo comprenden?
Todo está dividido en dos bandos: izquierda contra derecha, los mayores contra nosotros: ciegos aferrándose al pasado, pisándonos la cara con sus botas para acallarnos. Pero explotaremos, ya verán…
-Yo voy a explotar si no veo a mi chica pronto -oigo decir a un compañero.
Rompemos a reír, pero en el fondo entendemos: la separación de sexos en la universidad ha distanciado a muchas parejas.
Comenzamos el ciclo escolar de este año con una noticia repugnante, además: nuestro querido ministro de educación quiere cambiar el plan de estudios y hacer un sistema de selección para las carreras.
21 de marzo
Todos al edificio de las mujeres.
Unos cuantos tienen miedo, la mayoría están eufóricos y ansiosos, otros pocos no saben lo que hacen.
Simplemente irrumpimos, vamos por todo.
-¡LIBERTAD DE CIRCULACIÓN!
Insistimos de tal forma que los muy cobardes llaman a la policía para que se haga cargo de nosotros.
Semanas posteriores
Ha circulado una lista negra con los nombres de 29 estudiantes por toda la universidad. ¿Hace falta decir que yo la encabezo?
En el otoño, varias fechorías después
Quieren expulsarme, no sólo de la escuela sino del país. Sólo me salvan las protestas de mis condiscípulos.

1968.
22 de marzo.
Luego de la manifestación en la sede de American Express, no podíamos quedarnos con los brazos cruzados. Esta noche ocuparemos los edificios administrativos en apoyo a los estudiantes detenidos.
Sí, de nuevo al ruedo…
Abril
Convoco a una serie de mítines. Hemos formado una estructura de debate, ya estuvimos bastante en silencio.
Casi no hay clases.

Mayo
2
Las aulas de Nanterre, ocupadas.
3
¡A la Sorbona! ¿En verdad creen que pueden cerrarnos así como así? Ya puedo jugármelo todo: quieren correrme otra vez.
Jamás imaginamos que la respuesta vendría no de las autoridades, sino de la facultad de derecho, que avanzan hacia nosotros. No nos moveremos de aquí.
El rector de La Sorbona llama a “las fuerzas del orden”, ante nuestra negativa. Los de derecho retroceden, nosotros permanecemos. A pesar de la policía.
Los muy cerdos deben sentirse como niños en una dulcería, hay arrestos a montones. Pero entre más arrestan más aparecen: tenemos que apoyarnos.
Que repartan sus golpes, nos quedaremos.
13
¡La imaginación al poder!
17
La huelga se ha extendido por toda Francia.
Soy el más odiado, el malvado judío, extranjero y anarquista, que trama un plan secreto para dominar el mundo.
22
Ahora es definitivo, hay una orden para que yo salga del país inmediatamente.
Por el Barrio Latino, todos son judíos alemanes.
25
Perdimos el apoyo de los obreros. La culpa es de unos aumentos de sueldo que nosotros no pudimos ofrecer.
30
De Gaulle volvió, para disolver la Asamblea Francesa. Todo ha terminado…

4 comentarios:

  1. No manches... Quiero saber qué más pasa.... y quiero leerlo de Alice.... Muy, muy bueno!

    pd. no sé quién eres..

    Azulide

    ResponderEliminar
  2. Alice Mono,

    Hiciste un EXCELENTE TRABAJO.

    Te tomaste muy en serio ésto de hablar en primera persona y plasmar en el texto el sentir de tu personaje.

    De no ser porque sé que lo escribiste tú, hubiera podido decir que lo escribió el protagonista en persona.

    Se nota el tiempo que invertiste en investigar, en ponerte en el lugar de tu personaje, en hablar como lo haría él.

    La forma en que lo narraste, con la secuencia tan marcada con fechas y momentos lo hace muy fácil de leer, muy dinámico.

    De nuevo, las ideas y reflexiones son maravillosas. Vuelvo a sentirme cercana a la persona que escribe.
    Es profundo, pero a la vez muy sencillo.

    Al principio me dejó insatisfecha el final, pero creo que tu punto era plasmar el nacimiento de Dany como anarquista y revolucionario.

    No le encuentro muchos peros, si acaso, me hubiera gustado encontrar más referencias a los sentimientos que tenía el personaje.
    Lo hubiera hecho más intenso.

    Pero transmite fuerza y seguridad.
    Leer ésto me ha resultado muy interesante.

    -Cristina

    ResponderEliminar
  3. Para los que no adivinaron: busquen "mayo francés del 68".





    ;)

    ResponderEliminar
  4. :) Muy bien hecho, me agrada, me gusta el lenguaje. Me parece un gran texto aunque siento que hay un no se que de no se cual que me deja una espinita, lo tendré que leer mas a fondo para averiguar que es.

    ResponderEliminar