8 abr 2010

Nekrocidio Espiritual.

Por Fernando Azul

Su devoción

fue lo que lo alejó

de todos nosotros.

El vive a oscuras. No necesita la luz. ¿Para qué? No es como si tuviera que andar a tientas. Lo tiene a él.

La última vez que lo vi, estaba tirado, junto a un espejo roto, devorando con fervor todos los focos que pudo encontrar en su departamento. Cuando terminó, escupió verdad. En ese momento supe que lo había perdido. Lo mejor era salir de ahí sin despedirme, y seguir adelante. Cuando un hombre llega a encontrar la verdad, es porque ha perdido todo lo demás. Y no vale la pena vivir así.

Ahora gatea, anda a rastras; se escurre sin remedio y la alfombra de su habitación lo aprisiona sin que se de cuenta. En lo más profundo de su olvidado ser, él sabe que no tiene perdón. Por eso anda por ahí, con clavos enterrados en sus codos y sus muñecas y sus rodillas y sus tobillos; callando todas las bocas de su cuerpo.

El olor del incienso ha comenzado a nublar sus pensamientos. Incluso el recuerdo de las veladoras encandilan su tercer ojo. El único que le queda. De sus cuencas escurre un ácido verde y amargo; el sudor de sus ausentes pestañas. Hay quien llamaría a eso un milagro. Pero él sabe que es sólo dolor divino.

Ha dejado de alimentar su cuerpo, por eso su espíritu muere de hambre. Y junto a su espíritu, está su fe carcomida, y todo él muere también. Todo muere menos su devoción. El continua exprimiendo las heridas que escupen en la cara de su erróneo dogma. El sigue clavándose las uñas y tragándose la pus. Sigue a rastras; él sigue ahí. Porque él es devoto. Porque el cree. Pero creer también es dudar.

12 comentarios:

  1. Híjole...

    La narración es MUY buena...

    Sin embargo, no alcanzo a entender del todo lo que nos quieres decir.

    Siento que tiene un propósito enorme perdido entre tanto misterio.

    "El vive a oscuras. No necesita la luz. ¿Para qué? No es como si tuviera que andar a tientas. Lo tiene a él."

    Eso me encantó, me invitó a seguir leyendo... pero perdí la idea que al final del texto, sólo recuperé en parte.

    -Cristina

    ResponderEliminar
  2. Me gusta mucho, se degrada con lentitud anunciándonos el final.

    ResponderEliminar
  3. Señor que le puedo decir, yo que trabaje con personas drogadictas es un ejemplo muy bueno para mostrarcelos, la verdad es bueno encuanto a redacción.

    ResponderEliminar
  4. A mi me gusto mucho el comienzo :D

    Y este final -> El sigue clavándose las uñas y tragándose la pus. Sigue a rastras; él sigue ahí. Porque él es devoto. Porque el cree. Pero creer también es dudar.

    chido!

    ResponderEliminar
  5. Yupi! Muchas gracias. Sé ke le falta, y mucho. Pero tengan en cuenta que es la primera vez que me aventuro a escribir un cuento. No uso esto como excusa o como justificación... Lo ke tenia en mente cuando escribi esto era solo pus, y heridas y no sé.. un estado de flagelacíon horrible... algo asi como el cristo crucificado... pero bueno, asi kedó :)

    ResponderEliminar
  6. no chingue sus tacos!!
    esta muy bueno hermano
    muy pegador y muy asi tipo hermanos brenann
    te salio muy muy bien
    a mi solo me saco de onda el final
    esa frasecita de "creer tambien es dudar"
    no se por que la dices
    y me hubiera gustado mucho mas sin ella
    en fin muy bueno
    justo esperaba eso de ti!!!

    ResponderEliminar
  7. Selene, a ke parte, especificamente, te refieres???
    Si es por lo de "ácido verde y amargo" lo admito, se lo robé a cummings (creo jaja).

    y si no es ese COOVER, k aki si me lo robe XD, CUAL?

    ResponderEliminar
  8. Maldito desgraciado.
    No sé cómo no se te ocurrió escribir narrativa antes.
    Al principio no captaba mucho el tema de la devoción, pero está ahí, es sutil y funciona que lo sea. Tu cuento está lleno de hermosas metáforas y el lenguaje es estupendo.
    Es la leche! sigue así.

    ResponderEliminar
  9. "Devorando con fervor todos los focos"
    "Cuando terminó, escupió verdad"
    y lo de los clavos... me encanta :)

    ResponderEliminar
  10. Pero cállate, ¿de acuerdo? :D

    ResponderEliminar
  11. No llega ha ser un cuento pero es excelente, la narración es fluida y demuestras que no solo se escribe al ser amado, devoción y decadencia buena combinación.

    ResponderEliminar